martes, abril 17, 2007

EL ARTE



El Arte es el acto de modificar aquello que es material o inmaterial, haciendo uso de la materia, la imagen, el sonido, la expresión corporal, etc., o, simplemente, incitando la imaginación de los demás. Un arte es una expresión de la actividad humana mediante la cual se manifiesta una visión personal sobre lo real o imaginado.
El término arte procede del latín ars. En la Antigüedad se consideró el arte como la pericia y habilidad en la producción de algo. Es hasta finales del siglo XV, durante el Renacimiento italiano, cuando por primera vez se hace la distinción entre el artesano y el artista (artesanía y bellas artes) y, equivalentemente, entre artesano (productor de obras múltiples), y artista (productor de obras únicas). Es también en este período cuando se crea un lenguaje articulado para referirse al exterior y no a la representación formal, quedando clasificadas las artes liberales (las actuales bellas artes) en tres oficios: escultores, pintores y arquitectos.
A finales del siglo XVIII, y en especial, a mediados del XIX (primera industrialización), es cuando aparece una verdadera oposición entre el producto artístico (trabajo global con carácter exclusivo) y el industrial (trabajo parcelado y producido en serie). En este período se dio un notable incremento de las colecciones privadas, se crearon las primeras academias de arte (sin acceso para las mujeres hasta principios del siglo XX, [1]), surgió la idea de patrimonio, con la aparición de los primeros museos, y de los 'especialistas' como críticos, galeristas y coleccionistas. Es a partir de 1920 cuando por primera vez se hace distinción entre las "bellas artes" y las "artes nobles".

Las Meninas de Velázquez, 1566. Óleo sobre lienzo, 310x276cm.



Arte y estética

Según Arnold Hauser, las «obras de arte son provocaciones con las cuales polemizamos» mas que no nos las explicamos. Las interpretamos de acuerdo con nuestras propias finalidades y aspiraciones, les trasladamos un sentido cuyo origen está en nuestras formas de vida y hábitos mentales. Nosotros, «de todo arte con el cual tenemos una relación auténtica hacemos un arte moderno».
Hoy día, el arte ha establecido unos conjuntos de relaciones que permiten englobar dentro de una sola interacción la obra de arte, el artista o creador y el público receptor o destinatario. Hegel, en su Estética, intentó definir la trascendencia de esta relación diciendo que : «la belleza artística es más elevada que la belleza de la naturaleza, ya que cambia las formas ilusorias de este mundo imperfecto, donde la verdad se esconde tras las falsas apariencias para alcanzar una verdad más elevada creada por el espíritu».
Buscar la verdad detrás de las apariencias !, puede haber una finalidad más elevada y atractiva ? El arte se transforma así en la prolongación de la acción, ya que no trata de imitar o reproducir, sino que traduce una realidad metasensible para poner lo espiritual en la experiencia cotidiana.
El arte es también un juego con las apariencias sensibles, los colores, las formas, los volúmenes, los sonidos, etc. Es un juego gratuito donde se crea de la nada o de poco más que la nada una apariencia que no pretende otra cosa que engañarnos. Es un juego placentero que satisface nuestras necesidades eternas de simetría, de ritmo o de sorpresa. La sorpresa que para Charles Baudelaire, es el origen de la poesía. Así, según Kant, el placer estético deriva menos de la intensidad y la diversidad de sensaciones que de la manera, en apariencia espontánea, por la cual ellas manifiestan una profunda unidad, sensible en su reflejo, pero no conceptualizable.
Para Ernst Gombrich, «El arte, en realidad no existe. Únicamente hay artistas.». Más adelante, en la Introducción de su obra The Story of Art nos dice que no tiene nada de malo que nos deleitemos en el cuadro de un paisaje porque nos recuerda nuestra casa o en un retrato porque nos recuerda un amigo, ya que como hombres que somos, cuando miramos una obra de arte estamos sometidos a un conjunto de recuerdos que para bién o para mal influyen sobre nuestros gustos.
Siguiendo al mismo Gombrich, vemos como a los artistas también les sucede algo parecido : en el retrato de su hijo Nicolás, el gran pintor flamenco Rubens, lo representó hermoso ya que seguramente se sentía orgulloso del aspecto del niño y nos quiso transmitir su pasión de padre a la vez que artista; en el retrato de su madre, el gran pintor alemán Durero, la dibujó con la misma devoción y amor que Rubens sentía por su hijo, pero aquí vemos un estudio fiel de la cara de una mujer vieja, no hay belleza natural pero Durero, con su enorme sinceridad, creó una gran obra de arte.

La Mona Lisa de Leonardo da Vinci, 1503 - 1505.

Teorías sobre la función del arte

  • El arte como enseñanza moral: La concepción moralista se basa en el que el arte ha de estar al servicio de la moralidad, y se llega a considerar incluso que debe ser rechazada toda arte que no promueva valores morales que se consideren aceptables. El moralismo en el arte se remonta a Platón (siglo IV a.C), para quien las tres ideas fundamentales a las que debe aspirar el ser humano son las de Belleza, Bondad y Justicia, habiendo entre ellas una íntima relación. Aristóteles de Estagira desarrolló este concepto, defendiendo que el arte debía presentar al hombre y al mundo "como podría ser y debería ser". Esta forma de pensamiento fue apoyada filosóficamente en el siglo XX por el objetivismo (ver Realismo romántico). En la actualidad sigue viva la polémica sobre los efectos morales del arte y sobre la legitimidad o no de censurar el arte basándose en criterios morales y no estéticos.

  • El arte por el arte: El arte tiene su sentido y finalidad en sí misma. Según esta teoría, el artista es alguien dotado de unas extraordinarias cualidades creativas y su principal obligación es perfeccionar su obra. Esta teoría fue defendida por algunos románticos alemanes de siglo XIX.

  • El arte como fuerza social: Es opuesta a la anterior. El artista tiene una gran responsabilidad social y ha de estar "comprometido" con su tiempo. Esta teoría fue defendida por los socialistas franceses del siglo XIX, y pronto se extendió a otros países. En la URSS y en todo el bloque socialista se creó la escuela oficial de arte de estos países, llamada realismo socialista.

  • El arte como destino de comunicación: La obra de arte es el medio del que se vale el artista para transmitir sentimientos y emociones al espectador, y tiene como fundamento la capacidad que poseen las personas para experimentar como propios los sentimientos ajenos. Así, por ejemplo, nos compadecemos del dolor de alguien que ha sufrido una desgracia, y una obra de arte puede rememorarnos dicho duelo.

  • El arte como constructo cultural: Mirando con mayor perspectiva las apasionadas declaraciones post-románticas y modernas sobre la naturaleza del arte, algunos pensadores se han alejado de la consideración del arte como parte consubstancial del espíritu humano y la han interpretado como una invención cultural. Quizás el representante más conocido de estas tendencias sea George Dickie, con su "teoría institucional del arte". También destaca Larry Shiner con su libro La invención del arte..........

El arte es una de las formas indispensables por medio de la cual los seres humanos se orientan en el mundo y llegan a comprender su carácter esencial. El esfuerzo artístico humaniza, sensibiliza y hace a los humanos más flexibles. Profundiza nuestro entendimiento de la personalidad humana en todas sus complejidades, peculiaridades y belleza.


El Tres de mayo de Goya


Las Bellas Artes

Charles Batteaux (1474) fue el inventor del término "bellas artes", que aplicó originalmente a la danza, la floricultura, la escultura, la música, la pintura y la poesía, añadiendo posteriormente la arquitectura y la elocuencia. Posteriormente, la lista sufriría cambios según los distintos autores que añadirían o quitarían artes a esta lista. Ricciotto Canudo, el primer teórico del cine, fue el primero en calificar al cine como el séptimo arte en 1911.

Actualmente se suele considerar la siguiente lista:


Algunos consideran otras artes en la lista, como la televisión, la moda, la publicidad o los videojuegos.

Disciplinas artísticas


Cronología

Arte en la Prehistoria
Arte prehistórico

Arte Antiguo (5000 a.C.-0)
Arte egipcio
Arte mesopotámico

Arte Clásico (2000 a.C.-300 d.C.)
Arte griego
Arte romano

Arte en la Alta Edad Media(300-900)
Arte paleocristiano
Arte bizantino
Arte Carolingio
Arte Otomano

Arte en la Baja Edad Media (900-1400)
Arte románico
Arte gótico
Arte musulmán

Arte en la Edad Moderna (1400-1800)
Arte del Renacimiento
Arte barroco
Arte Latinoamericano

Arte en la Edad Contemporánea (1800-Actualidad)
Siglo XIX
Neoclasicismo
Romanticismo
Realismo
Impresionismo
Postimpresionismo
Siglo XX
Arte del Siglo XX
Modernismo
Vanguardias (1905-1942)
Expresionismo
Surrealismo
Arte abstracto
De Stijl (Arquitectura)
Arte moderno (1942-2000)
Expresionismo abstracto
Arte pop
Arte Naïf
Arte posmoderno
Minimalismo
Land Art Arte de la tierra y naturaleza
Realismo Romántico
Siglo XXI
Arte del Siglo XXI

Arte regional
Arte celta (Aproximadamente siglo IX antes de Cristo)
Arte ibérico (Siglos VI-IV antes de Cristo)
Arte astur
Arte africano (Manifestaciones artísticas producidas por los pueblos del África subsahariana)
Arte chino
Arte musulmán (Estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica)
Arte prehispanico (Manifestación artística de centro y Sudamérica antes de la conquista)
Arte normando

Ejemplo de Arte digital. Sueños Reales, realizado por Eduardo Stigliano.


Ejemplo de Fotografía.




Ejemplo de Arquitectura. Casa de la Cascada

Ejemplo de Alfarería. Fuente de cerámica de la Dinastía Ming.


Ejemplo de Caligrafía en latín que representa una Biblia de 1407.


[Leer el artí­culo completo]

LA FILOSOFIA




La Filosofía es un ejercicio de la reflexión y de análisis, de valor y de sentido, sobre las realidades de la vida, que trata de comprender, con metodología, cómo llegar a explicaciones esclarecedoras sobre la esencia de todos los diversos elementos de la realidad, interesándose genuinamente por llegar a definir conceptos y principios entre las partes y el todo que coexisten en el universo, y especialmente por el obrar de los seres humanos.

La palabra procede del griego, y está compuesta de φίλος ("filos", que en griego significa "amante de" o "amigo de", se suele confundir con amor que en griego sería "filia" o especialidad "ειδικότητα") y σοφία (Pensamiento, Sabiduría, conocimiento, saber): φιλοσοφία (Amante de la Sabiduría).

Para los primeros filósofos de la Grecia antigua, la sabiduría era una virtud, una búsqueda del conocimiento genuino, y una superación de las opiniones falsas. El propio ejercicio de la filosofía empezó tomando trascendencia como una actividad intelectual y crítica, orientada a reflexionar sobre las causas naturales que explicarían los distintos fenómenos que se producen en la realidad sustituyendo a los mitos, en un paso del mito al logos (el razonamiento), de la explicaciones ocultas o sobrenaturales - frecuentemente atribuidas al capricho de los dioses -, a las explicaciones racionales, donde las causas pueden ser observadas o deducidas lógica, objetiva, neutral y metódicamente dentro de la propia realidad.

Todavía hay otras formas de definir la filosofía, como por ejemplo "el estudio de los más fundamentales conceptos y principios envueltos en el pensamiento, la acción y la realidad". Y también se puede apreciar como un ejercicio del librepensamiento, crítico, liberador de irracionalidades - como mitos, falacias o absurdos -, y esclarecedor.

La cultura griega, al igual que todas las culturas de su entorno, contaba con una gran abundancia de narraciones míticas mediante las cuales explicaba el origen de los fenómenos naturales y, también, de las instituciones humanas. La tarea del filósofo griego consiste en buscar una explicación racional frente la explicación mítica. Comienzan unas actitudes científicas y aunque sus primeros resultados no son adecuados, es la actitud por la búsqueda de un método que nos dirija a la verdad y la racionalidad de las cosas la que inicia una revolución conocida como la primera ilustración.

Entran a escena los sofistas como los primeros pedagogos profesionales, enseñando las distintas artes y ciencias, y promoviendo el método de la antilogía, y el razonamiento por reducción al absurdo así como el arte de bien discurrir y discutir promovido por Protágoras . Tales artes les obliga a especializarse en el análisis del lenguaje y, por último, en el razonamiento. Hippias crea técnicas de memorización fáciles y efectivas, las que investigó creando varios sistemas mnemotécnicos. Pródico dedicó también su interés al lenguaje. Sócrates asistió a alguna de sus clases sobre esta materia; escribió en particular sobre los sinónimos y su perfecta significación y delimitación.

- A tal arte le llaman retórica y que debido a su formalismo no tiene relación o apego con la moral. Así como hoy la ciencia trata de apartarse de la moral lo más posible, los sofistas proponían tal concepto, chocando entonces con los filósofos morales. Sócrates utiliza tales métodos y los usa para sus investigaciones éticas acerca de la virtud, para luego proponer el método mayéutico para encontrar la verdad. Luego, Platón, estudioso de la virtud, propone un método mejorado de la retórica, y le llama dialéctica, que sigue siendo un método para razonar adecuadamente. Por último, Aristóteles desecha la dialéctica como método y propone su método para razonar adecuadamente y le llama Organon.


Detalle de La escuela de Atenas de Rafael Sanzio

Filosofía como historia de la filosofía
Desde su aparición en Grecia hasta nuestros días, la filosofía siempre se ha ocupado sustancialmente de las mismas cuestiones. Puede decirse que se trata de cuestiones permanentes de la filosofía, ya que se refieren a formas permanentes de la experiencia humana. Que sean permanentes no significa que estas cuestiones sean intemporales, ajenas al tiempo y a la historia. Su planteamiento y respuestas adquieren formas distintas a lo largo de la historia.
Todo esto pone de manifiesto que la reflexión filosófica debe atender a la situación histórica efectiva en que nos encontramos. En Historia de la Filosofía se puede encontrar la historia de la filosofía de forma muy detallada.
Esto no quiere decir que deje de lado otras disciplinas como la moral y la ética, aunque sí intervienen de forma directa en el momento de ejercer el pensamiento humano al ejercer algún "juicio" sobre "x" tema que se deba trascender como idea.


La filosofía y la ciencia


En su ejercicio, la filosofía se diferencia de la ciencia en que muchas de las preguntas que se plantea no pueden ser respondidas recurriendo al empirismo experimental, y se diferencia de la religión en que no puede aceptar explicaciones basadas en el dogmatismo, la fe o la revelación, precisamente porque su razón de ser está en tratar de hallar las respuestas dentro de la propia realidad de este mundo.
La relación entre filosofía con otras ciencias es mucho más próxima, mutuamente influyente, y en ocasiones, complementaria. Diversas ciencias han tenido su origen en la filosofía, o en otras ciencias. Algunos científicos han sido igualmente filósofos. El propio planteamiento de las ciencias como disciplinas académicas procede de las funciones originalmente desarrolladas por la academia fundada por Platón para la investigación y la educación, si bien el término académico hoy en día también puede referirse al fomento de una actividad cultural o científica.
La filosofía es una ciencia que estudia la totalidad de las cosas por sus causas últimas o primeras con la sola luz natural de la razón. Es ciertamente una ciencia ya que es un conocimiento cierto por las causas. como la filosofía no repara en detalles sino que los trasciende decimos que puede estudiar todas las cosas, no se queda en lo particular sino que estudia lo universal. Al estudiar aquellos elementos que constituyen el ser, decimos que estudia las causas últimas o primeras. Finalmente, utiliza la sola luz natural de la razón ya que es una ciencia deductiva, los razonamientos parten de la intuición eidética (conocimiento de la escencia), y esa razón es natural porque, a difencia de la teología, la filosofía no se ayuda de la fe.

La filosofía, el conocimiento y el saber
Un acercamiento a la sabiduría puede comenzar preguntándose por el sentido de la vida, sobre la existencia de Dios, sobre la existencia del alma, por la naturaleza del ser y del universo, qué es la verdad, qué es la conciencia, o qué convierte los comportamientos en buenos o equivocados. A partir de estas aproximaciones se proponen teorías sobre la naturaleza de la realidad.


Metodología


La filosofía es un saber o conocimiento teórico científico por las causas últimas o primeras.
La tarea principal del filósofo es la de responder la pregunta "¿Cómo llegar a la verdad?". Sin embargo, al encontrar un método o proponerlo se ve en la tentativa de aplicarlo a algunos temas o de aplicar los métodos ya existentes a alguna rama de la ciencia, siempre sintiendo predilección por ciertos temas, y a veces se especializan en éstos, como lo justo y el estudio de los valores con la ética, lo bello con la estética o incluso en la economía.

Características de la explicación racional

  1. No recurre a divinidades o agentes sobrenaturales, sino que interpreta las fuerzas y fenómenos naturales.
  2. Se apoya en la idea de naturaleza única, la idea de necesidad, y ésta a su vez en la idea de ley.
  3. Una explicación racional se considerará verdadera, no por la fuerza de la tradición o la autoridad, sino por la fuerza de los argumentos en que se base.
  4. Cualquier explicación racional puede ser sometida a crítica siempre que sea aduciendo argumentos y pruebas.
  5. Se pueden agrupar los campos de desarrollo de la filosofía a tres niveles: ramas básicas, otras disciplinas aplicadas, y corrientes filosóficas.

Crítica a la Filosofía

La filosofía no es unánime. Basta con apreciar un poco la historia universal, (K.Jaspers) la ciencia hace dos mil años trabajaba con las herramientas más rudimentarias o básicas, y actualmente, está asociada con la tecnología, estas dos han contribuido enormemente para la humanidad, pero la madre que hace dos mil años se preguntaba ¿De dónde venimos? ¿Para qué existimos?, y hoy en día seguimos preguntándonos exactamente lo mismo; ésta es la razón, por la cual, los filósofos no pueden ser unánimes, e incluso, la filosofía, es o abarca todos los ámbitos, pero en la historia universal, al no poder responder sobre las interrogantes que plantearon los Sabios de la Antigua Grecia, los filósofos se fueron pensando en la sociedad, en el arte, en la religión, en la economía, en las matemáticas, etcétera. Para el músico, no todo en la vida es música, para el matemático, no todo en la vida son las matemáticas, para el soldado, no todo en la vida es guerra, mas para el filósofo, todo en la vida es la filosofía...'


Ramas de la filosofía

La filosofía se encarga del estudio de la verdad. Se encarga de la investigación, análisis y cómo llegar a la verdad. Por el cual, formula y propone metodologías que son útiles a toda ciencia.
La filosofía desarrolla su actividad entre varias ramas y disciplinas, cada una aproximativa a la explicación de la realidad desde diferentes vertientes, y donde es extraño que se manifiesten distintas corrientes filosóficas:

  • Gnoseología o teoría del conocimiento, o "epistemología". Se pregunta por el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento. Investiga el origen, los medios y las diferencias entre los distintos tipos de conocimiento posible: es una teoría general del conocimiento, científico o no.
    Filosofía de la ciencia.
    Lógica.
    Lógica formal, lógica menor o dialéctica. Se refiere al estudio de argumentos racionales en forma estrictamente esquematizada y organizada. Parte de la base que uno razona bien e intenta mejorar a niveles superiores el razonamiento. Adopta modelos para representar el razonamiento, planteándose el estudio de los criterios que permiten deducir o evaluar la verdad o la validez de los argumentos en torno a las premisas más acertadas, oponiendo los razonamientos correctos a las falacias. No es una ciencia que estudie las causas segundas sino las causas inmediatas y se agrupa junto con las Matemáticas en las ciencias formales.
    Deductiva. Se interesa por el silogismo y por la lógica proposicional.
    Inductiva. Se interesa por el estudio de la analogía, la clasificación, los argumentos, la definición, la resolución de problemas y las falacias lógicas.

    Lógica material, lógica mayor o crítica. Aristóteles fue el primero en emplear el término “Lógica” para referirse al estudio de los argumentos dentro del lenguaje natural. En el Organon, la define como “el arte de la argumentación correcta y verdadera”. Así pues, nació como el estudio metódico de los argumentos. Durante varios siglos, sólo fue investigada por la retórica, la oratoria y la filosofía, entre otras ramas del conocimiento. Se especializó medularmente en la identificación de falacias y paradojas, así como en la construcción correcta de razonamientos.
    Criteriología.
    Ideología.
    Metodología.
  • Metafísica o filosofía del ser.
    Ontología o metafísica general. Se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio de sus propiedades.
    Ontología general.
    Etiología o estudio de las causas.
    Categorología.
    Metafísica especial.
    Teología natural o Teodicea. Es el intento de encontrar evidencia de Dios o del diseño inteligente sin recurrir a ninguna revelación sobrenatural. Se distingue, así, de la teología revelada, basada en las Escrituras o en experiencias religiosas.
    Cosmología filosófica, cosmología metafísica o filosofía de la naturaleza
    Antropología filosófica, o filosofía del hombre. Atiende a un campo más especulativo que la antropología científica y no científica, ya que intenta buscar la esencia del hombre. Esto quiere decir: lo que es específicamente humano.
  • Axiología o Teoría de los valores. Estudia la naturaleza de los valores, y de los juicios de valor.
    Ética o filosofía del obrar. Se interesa por el obrar de los seres humanos. ¿Cuál es la diferencia entre el bien y el mal, o entre lo moralmente bueno o equivocado de acciones, valores o instituciones? ¿Los valores son absolutos o relativos? ¿Qué es la justicia? ¿Qué son las leyes naturales? ¿Qué es la felicidad? ¿Hay algún valor normativo del que dependen todos los demás valores? ¿Los valores serán objetos de este mundo o conceptos universales?
    Estética. Se pregunta por el valor de la belleza, en la naturaleza, en los objetos físicos, en los ideales universales como el bien, la justicia o la virtud, o en las ciencias o sistemas del conocimiento como las matemáticas. ¿Qué es la belleza? ¿Qué es el arte? ¿Cómo se explica la belleza de las matemáticas?

Otras disciplinas filosóficas aplicadas

Existen multiciplidad de disciplinas filosóficas, y buena parte de ellas están ligadas en su desarrollo a las diversas corrientes filosóficas en las que tienen su origen.
En el desarrollo de la epistemología, puede considerarse el contraste entre dos principales doctrinas, donde se practican distintos modos de generar el conocimiento.

Estas aproximaciones son trasladadas a:


Se puede encontrar otro capítulo de interés disciplinar en la propia historia de la filosofía, no muy lejos de la historia de las ideas:

Según la época

Según la cultura o la geografía:


[Leer el artí­culo completo]

LA RELIGIÓN



La palabra religión, a veces usada como sinónimo de fe o sistema de creencias, se define comúnmente como creencia sobre todo lo que concierne a lo sobrenatural, sagrado o divino, y a los códigos morales, prácticas, rituales, valores e instituciones relacionadas a dicha creencia. En ocasiones, la palabra religión se usa para designar lo que debería ser llamado "religión organizada" u "organización religiosa", es decir, organizaciones que soportan el ejercicio de ciertas religiones, frecuentemente bajo la forma de entidades legales.
La palabra Religión, a veces usada como sinónimo de fe o sistema de creencias, se define comúnmente como creencia concerniente a lo sobrenatural, sagrado, o divino y a los códigos morales, prácticas, rituales, valores e instituciones relacionadas a dicha creencia. En ocasiones, la palabra religión se usa para designar lo que debería ser llamado "religión organizada" u "organización religiosa", es decir, organizaciones que soportan el ejercicio de ciertas religiones, frecuentemente bajo la forma de entidades legales.
Definiendo "Religión"



Definición de religión

La religión puede definirse de muchos modos:

  1. Acto o representación explícita por la cual el individuo cree demostrar su reconocimiento de la existencia de uno o varios dioses que tienen poder sobre su destino, a quien obedece, sirve y honra.

  2. El sentimiento o expresión de la persona de amor, miedo o pavor hacia un poder sobrehumano y todopoderoso, ya sea por la manifestación de creencia, por la realización de ritos y ceremonias o por la conducta de la propia vida.

  3. Un sistema de fe y culto.

  4. Atendiendo a su etimología desde religare, para algunos sería un intento de los seres humanos de ligar al mundo con ellos mismos, esto es, la explicación que uno se da de lo que le rodea a partir de dios (sea cual sea la imagen que de éste se tenga). Para otros, el término religión explicaría la ligazón (re-ligar) que une a la persona religiosa con su dios.

  5. Haciendo uso de la etimología latina religare, es decir re-ligar, para otros sería volver a unirse con Dios por esfuerzo humano, tomando el hombre la iniciativa, en contraposición de la Teología monoteísta, que enfatiza la revelación de Dios al hombre (Iniciativa de Dios para darse a conocer).

La mayoría de las religiones intentan responder a preguntas relacionadas con la creación del universo, el propósito de la vida, la naturaleza humana, la diferenciación entre el bien y el mal, la moral, la existencia después de la muerte (Cielo, nirvana, purgatorio, infierno, reencarnación, salvación, etc.) Las religiones difieren en las respuestas que dan a las preguntas anteriores, el sistema de preceptos, las prácticas o rituales, el número de dioses o deidades y la estructura organizacional. Según estos criterios es posible definir la religión como el intento del hombre de responder satisfactoriamente los problemas existenciales que lo aquejan.


Posturas religiosas

En ocasiones es importante distinguir entre "religión" y "postura religiosa". Siendo la religión un sistema de creencias, preceptos, prácticas y rituales, una postura religiosa se refiere a la forma como un individuo se identifica frente a una o varias religiones. Las principales posturas religiosas incluyen a los creyentes, los panteístas, los universalistas, los ateos, los agnósticos y los indiferentes.

Creyentes
Creen en alguna religión o en algún credo, es decir, en las categorías o conceptos suprahumanos, la naturaleza o misión de la estructura organizativa, siguen los preceptos éticos y morales y realizan prácticas litúrgicas o rituales de una determinada tradición religiosa. Entre los creyentes los hay de diversos tipos:

Teístas: creen en la existencia de un Dios (monoteístas) o varios dioses (politeístas), que crearon el mundo o intervienen actualmente en él, como el cristianismo
No-teístas: creen que el universo responde a unas leyes trascendentes a las que debe someterse la persona para su salvación, sin que exista necesariamente un ser creador, ni que para seguir dichas leyes sea necesario adorar a ningún dios. En esta categoría se incluyen religiones tales como el budismo, el jainismo, el confucionismo o el taoísmo, que en sus manifestaciones populares incluyen la creencia en dioses, pero cuya veneración se considera optativa o secundaria.
Deístas: creen en la existencia de un dios o ser supremo, pero sin aceptar necesariamente alguna religión como la verdadera o totalmente verdadera.
Panteístas: creen que toda la realidad tiene naturaleza divina, por lo que rechazan la idea de un Dios personal y, a menudo, (por ejemplo, Spinoza) identifican a Dios con la propia Naturaleza. Los que afirman que Dios incluye a la realidad física pero también la sobrepasa reciben el nombre de panenteístas.
Universalistas: a menudo se denomina como universalistas a quienes dan un mismo valor positivo a todas las religiones, considerando que las religiones constituidas son manifestaciones de una misma realidad última o trascendente. En tal sentido, cualquier práctica o rito podría ser una forma válida de cumplir su religiosidad. Son también universalistas los cristianos creyentes en la salvación universal.

Ateos
Literalmente, ateo es quien no cree en la existencia de ningún dios o en ninguna religión. En ocasiones, se considera ateos a los seguidores de religiones no teístas como el budismo o el taoísmo, en lo que podría considerarse ateísmos religiosos. Otros limitan el término a los ateísmos arreligiosos (los más frecuentes en Occidente) quienes niegan cualquier veracidad en las religiones. También existen los antirreligiosos (cuando se oponen activamente a la práctica de la religión). Si bien el ateísmo es una postura acerca de la religión, es incorrecto llamarla una religión.

Agnósticos
Los agnósticos son escépticos en materia religiosa. No consideran tener evidencias de alguna religión en particular ni tienen la certeza para asegurar que las religiones son falsas. Ello no implica que carezcan necesariamente de interés por lo espiritual, sino simplemente que no realizan afirmaciones ni sostienen creencias específicas sobre la naturaleza última de la realidad. Algunos agnósticos pueden seguir ritos religiosos, bien desde una perspectiva universalista, o bien como un acto social.

Indiferentes
Los indiferentes son aquellas personas que no tienen interés en ninguna creencia ni práctica religiosa. En general, no se plantean la cuestión religiosa ni participan en un sistema de culto, o sólo lo hacen en circunstancias extremas o por exigencias de participación en actividades sociales. Un tipo especial de indiferentes son los apateístas, quienes toman la indiferencia religiosa de una forma consciente o filosófica.



Religiones

Teniendo en cuenta el número de dioses, las religiones y creencias se dividen primariamente en monoteístas y politeístas. La clasificación falla al considerar muchos casos, ya que existen religiones no-teístas y la diferencia entre deidades menores de ciertos politeismos y los intercesores de algunos monoteismos (p.ej. los santos del catolicismo) es en ocasiones difusa.
El monoteísmo sostiene la existencia de un único Dios, generalmente omnipotente y omnipresente. Las principales religiones monoteístas son: el
judaísmo, el cristianismo, el islam y la fe bahá'í. Algunas ramas del hinduismo, como el krishnaismo, son también monoteístas.
Las religiones politeístas creen en la existencia de muchos dioses, donde generalmente se evidencia una jerarquía acorde a la importancia de cada uno de los seres celestiales, como en el caso del
paganismo grecorromano y, se supone, algunos aspectos del mormonismo porque describe una separación o individualidad, aunque un mismo propósito , entre Dios el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo.
Las religiones panteístas como el
sintoísmo, algunas sectas del hinduismo y las tradiciones animistas
sostienen que el creador y los objetos creados constituyen una misma entidad.
Las religiones no-teístas como elbudismo, no defienden la existencia o no existencia de seres sobrenaturales. En ocasiones, las deidades son vistas como recursos metafóricos utilizados para referirse a fenómenos naturales o estados de la mente.

Otra división que se utiliza consiste en hablar de religiones "reveladas", "místicas" y "naturistas".

  • Las religiones reveladas se basan en una revelación hecha por un ente sobrenatural que indica, a menudo en forma de libro dictado, cuáles son los dogmas en los que se debe creer y cuáles son los ritos que se deben seguir.

  • Las religiones místicas pueden considerarse más como filosofías de vida. En ellas no se define un sistema de creencias sino, más bien, un conjunto de preceptos que se deben seguir.

  • Las religiones naturistas no definen tampoco un sistema elaborado de organización de deidades, pero reconocen la existencia de deidades y espíritus en las manifestaciones de la naturaleza.

Seudorreligiones

Una seudorreligión es un conjunto de ritos y preceptos similares a una religión pero en el cual sus mismos seguidores no creen realmente. En ocasiones, el término "seudorreligión" también se utiliza peyorativamente para referirse a sistemas de creencias o filosofías menores, pero con funcionalidad similar a las de la práctica religiosa de las religiones principales, como por ejemplo, el discordianismo y el pastafarismo.


El Origen de la Religión
por HENRI DE LUBAC
Profesor de Teología en la Facultad Católica de Lyon

Sobre el origen de la religión en la historia humana se podría escribir un grueso volumen, porque las teorías que pretenden instruirnos sobre este tema son múltiples. Pero también nos podemos contentar con unas pocas líneas, puesto que científicamente, no sabemos apenas nada. No podemos exponer aquí todos los numerosos sistemas --mezclas inextricables de observaciones, hipótesis, explicaciones y juicios de valor-- que han sido propuestos desde hace un siglo, aproximadamente: naturismo, manismo, animismo y preanimismo, totemismo, magismo y premagismo, neonaturismo, sociologismo, etc. Sistemas que se entrecruzan o que, por el contrario, se subdividen en mil combinaciones y de los cuales los más importantes conocen uno tras otro el éxito, la decadencia y el renacimiento bajo formas rejuvenecidas. Sin duda alguna, será más útil, después de haber denunciado algunas ilusiones comunes a la mayor parte de estos sistemas, indicar rápidamente cuáles son las principales conclusiones, sobre todo negativas, que permite formular el estado actual de las investigaciones. ¿CUÁL FUE LA ACTIVIDAD PSIQUICA DE LOS PRIMEROS HOMBRES? Una primera ilusión --que es necesario tener en cuenta, puesto que todavía no se ha disipado-- consiste en creer que es posible llegar a establecer, científicamente lo que fueron, desde el punto de vista religioso, las primeras generaciones humanas. Los dos caminos principales por los que nos remontamos hacia nuestros orígenes son, en efecto, la etnología (ayudada por el folklore) y la prehistoria. Y cuanto más progresan estas ciencias, sea por exploraciones o descubrimientos, sea por el perfeccionamiento de sus métodos, mas nos comunican el sentimiento de que nuestro más lejano pasado permanece, en su singularidad misma, inalcanzable. Los verdaderamente más primitivos entre los «primitivos» que la etnología elige como presa propia, sólo lo son en sentido muy relativo. «Sabemos indudablemente un buen número de cosas sobre la situación social de los salvajes actuantes y de ayer, pero lo ignoramos todo sobre la sociedad resolutamente primitiva [1]. En todas partes encontramos culturas ya complejas, resultado de una evolución quizá larga y probablemente también de numerosas mezclas. Y aunque tal pueblo fuera el testimonio retrasado de lo que fuera la cultura absolutamente primitiva, sólo nos podría entregar esta cultura a nuestra observación en un estado que no permitiría su reconocimiento. Pues los elementos espirituales no se conservan de la misma manera que los fósiles: sea como consecuencia de cierta impotencia congénita o de circunstancias desgraciadas, geográficas y demás, un pueblo que no progresa, regresa, y, al no avanzar, retrocede; si la infancia no da paso a la madurez, se cambia en infantilismo, lo que es una forma de senilidad. Por lo tanto, es conveniente desconfiar de fórmulas como éstas: «Africa, caja de conserva de la humanidad primitiva», o: «Australia, museo del pasado humano». De todas maneras, debemos reconocerlo con Joseph Huby: «Ni los pigmeos, ni los australianos del Sureste, ni los bantúes sabrían informarnos evidentemente sobre la mentalidad del primer hombre»[2]. En cuanto a la prehistoria, por numerosos e interesantes que sean los documentos de los que dispone, están inicios de remontarnos hasta la primerísima edad de la humanidad. Si es necesario creer a Henri Breuil, entre esta primerísima edad y la aporición de las razas que conocemos un poco, han podido pasar centenares de millares de años[3]. Y, ¿qué es lo que sabemos, por ejemplo, de la humanidad del chellense, sino que ha existido, puesto que talló piedras? ¿Qué informaciones puede proporcionarnos la mandíbula de Heidelberg sobre la mentalidad del hombre al que perteneció? PROBLEMA INSOLUBLE Cualesquiera que sean las inducciones y las hipótesis que es posible hacer, el problema de los orígenes absolutos es, pues, aquí insoluble. Jamás podremos decir que la más antigua manifestación humana que podamos alcanzar o reconstruir por la etnología sea la que equivale a la humanidad primitiva, y, paralelamente, los más antiguos testimonios prehistóricos en los que podamos captar con cierta certeza las huellas de la actividad psíquica de los antiguos hombres dejarán siempre tras ellas un inmenso pasado tenebroso. EL MITO DE LO PRIMITIVO Hay todavía una segunda ilusión también frecuente. Se imagina que podemos obtener un resultado serio reuniendo desordenadamente una serie de datos observados en los pueblos más diversos, hasta llegar a componer un cuadro sintético. Este método, o más bien esta ausencia de método, vicia la mayor parte de los sistemas que se han elaborado desde hace un siglo. So pretexto de que la etnología es la ciencia de los pueblos que no tienen historia, se ha creído estar durante largo tiempo autorizado a tratarla como una simple ciencia natural, sin preocupación alguna de orden histórico. Se ha representado excesivamente a los primitivos --«ese gran proletariado de la historia de las religiones»[4]-- como una masa homogénea, y apenas si, para mayor claridad de la exposición, se introducía, a veces, en su estudio algunas divisiones y clasificaciones sumarias. De esta manera, Sir J. G. Frazer, estudiando el culto del cielo en África divide su trabajo en cuatro partes, que se refieren sucesivamente al África Oriental, al valle del Congo, al África del Sur y al África Occidental[5]. ESQUEMAS ARBITRARIOS Así, si el etnólogo quería, más allá de la simple exposición de hechos actuales, introducir en ellos algún orden de sucesión, reconstruir, por ejemplo, los orígenes de la religión y su evolución posterior, se veía reducido a dejarse guiar por algunas verosimilitudes psicológicas --determinadas las más de las veces, como lo veremos, por una ideología--. Este fue el famoso esquema de Augusto Comte, imponiendo la ley de los «tres estados», teológico, metafísico y positiva. Después de otros vino el esquema más complicado de Lubbock, sometido a diversas modificaciones: ateísmo, fetichismo, totemismo, chamanismo, antropomorfismo, teísmo... Paara Frazer, toda la historia de la humanidad se explica por una marcha hacia lo abstracto y lo general: la ciencia y la religión son dos grandes hipótesis sobre el universo, hipótesis materialista e hipótesis espiritual, y la una y la otra han progresado paralelamente por una simplificación y unificación graduales: «De la misma manera que la hipótesis materialista ha reducido los aspectos innumerables de la materia a una solo sustancia, el hidrógeno, la hipótesis espiritualista ha resumido los innumerables espíritus en un Dios único[6]. ESCUELAS HISTÓRICAS Desde principios de este siglo, aproximadamente, nuevas escuelas reaccionan contra este subjetivismo. A pesar de las profundas divergencias que existen en la inspiración de las diferentes escuelas, lo que las emparenta entre sí, tanto en el método como en los resultados, es una preocupación común por introducir la historia en el interior de la etnología. Prohibiéndose a sí mismas el aislamiento de cada elemento cultural del todo que debe explicarlo, tratan de determinar, por criterios tan objetivos como sea posible, vínculos de sucesión y de dependencia entre conjuntos culturales previamente distinguidos. Podemos, por lo tanto, designarlas con el nombre común de escuelas históricas: escuela alemana, de donde surgieron los primeros manifiestos en favor del «método histórico-cultural» (Ratzel, Frobenius, Graebner, Ankermann); escuela austríaca, que se esforzaba, al mismo tiempo, en aumentar el rigor del método y el alcance de las conclusiones que permite alcanzar (Schmidt, Gusinde, Koppers, Schebosta); escuela inglesa, cada vez más «difusionista» (Maitland, Rivers, Elliot Smith); escuela americana, menos inclinadas a las grandes síntesis y más sensible a los fenómenos de convergencia (Boas, Dixon, Goldenweisser, Radin, Lowie). Francia no está aquí muy representada, quizá como sugería Georges Montandon, porque al genio latino le repugna más la idea de culturas heterogéneas. De hecho, la reacción contra las opiniones de la etnología clásica siguió sobre todo los caminos menos afortunados del sociologismo durkheimiano. IDEOLOGIA RACIONALISTA La ideología que con más frecuencia presidió los trabajos de los teóricos de la etnología religiosa estaba formada de dos elementos principales: una creencia en el progreso uniforme y continuo, puesta al servicio de un ideal racionalista. Por lo tanto, estaba sobrentendido que, de una parte, la religión debió de comenzar por alguna representación muy rudimentaria y muy grosera, para llegar, poco a poco, bajo la influencia conjugada del desarrollo mental y del desarrollo social, a formas superiores tales como el monoteísmo. Y, de otra parte, el único progreso verdadero debía consistir en la eliminación de toda religión o, al menos, de lo que el común de los hombres entiende por esta palabra, por una razón adulta y plenamente consciente. El punto de portida, según los sistemas de este tipo, pueden varier e ir de extremo a extremo. Para la etnologia clásica, había, que buscarlo en algún error, en alguna hipótesis demasiado precipitada de la razón todavía sin experiencia alguna. Según otros, la religión nacía, por el contrario, de una actividad totalmente diferente de la actividad racional: Durkheim habla de un pensamiento colectivo que alcanza su paroxismo en las fases de exaltación de todo el conjunto del clan; Lévy-Brühl (cuya teoría a veces se exagera) hace intervenir una «mentalidad primitiva» operadora de concepciones «místicas», que serán rechazadas, si no extirpadas radicalmente por la civilización. Pero sea cual sea la manera como se expliquen los primeros pasos del hombre en el amplio campo de la religión, hay acuerdo en pensar que todo depende de estos tres primeros pasos: por ellos hay que juzgar todo lo demás; que ningún valor verdaderamente nuevo surge durante el proceso; que las numerosas transformaciones que se operan en las formas religiosas, sólo constituyen una exploración diversa del mismo dato inicial. Si este dato es falso o inconsciente, todo lo demás también lo es. La vieja idea de Augusto Comte es así resucitada, la idea de una edad al fin positiva, o, como decía Brunschvicg, de un advenimiento del homo sapiens que hace desaparecer al home religiosus. La forma de pensamiento que supone la religión corresponde a un estadio de infancia; la religión, por lo tanto, no es más eterna de lo que lo es, por ejemplo, en la historia de las sociedades humanas, una institución como la nación armada; se sobrevive a sí misma en su inevitable decadencia, pero llegará un día en el que la ciencia, al explicarlo todo por media de leyes positivas, definitivamente dará cuenta de alla. LA ILUSIÓN DE LO «ELEMENTAL» No es este lugar oportuno para criticar la metafisica subyacente en tales explicaciones. Bastará comprobar en el plano fenomenológico la ilusión que tales explicaciones suponen. Nos figuramos que la determinación científica de lo que fuera la primera religión --si la suponemos posible-- permite hacer un juicio de valor sobre la religión misma, en su esencia, y la variedad de formas que reviste en la historia. Y, en consecuencia, se cree que se puede resolver todo el problema religioso con las solas luces de la etnología. De esta manera, Taylor, poniendo ante todo la idea del alma, formada en el espíritu de un salvaje por una interpretación ingenua de fenómenos tales como los sueños o los síncopes, sólo veía en las grandes religiones históricas un animismo transformado, gravado por la misma falta originalidad, si se puede decir, que las supersticiones primitivas sobre las almas de los muertos o los espíritus de la naturaleza. De esta manera, Loisy (más matizado ordinariamente), después de haber creído comprobar en el origen de todas las prácticas de sacrificios una operación puramente mágica, concluye que la «idea de la satisfacción por el sacrificio, a pesar del refinamiento y de la atenuación que en ciertos cultos se ha aportado por moralizarla, en el fondo sólo es una garantía mágica[7]. Y así es cómo Durkheim eligió adrede este título para su famosa obra las formas elemerntales de la vida religiosa. Editor de Hamelin, sabe que los «elementos de la representació un son los principios esenciales de la religión y alga así como sus categorías permanentes; semejantemente, las formas elementales de la religión serán al mismo tiempo sus formas primitivas, rudimentarias y las formas esenciales, constitutivas. FRACASO DEL EVOLUCIONISMO SIMPLISTA Posición tan paradójica que son muy pocOs los autores capaces de mantenerla hasta el fin. Desde Comte, que instituye una religión «positiva», hasta Durkheim, proclamando con una nueva paradoja que «si la religión no puede existir sin cierto delirio, este delirio está bien fundado», o hasta Lévy-Brühl, que esboza tímidamente una rehabilitación de las fuerzas oscuras del espíritu que desorientan al pensamiento crítico[8], asistimos a varios «arrepentimientos» muy instructivos. Evolucionismo tart sumamente simple, que está totalmente pasado de moda, incluso en el estudio de la vida material. Ilusión contra la que numerosos psicólogos, historiadores y filósofos, por otra parte independientes entre sí y con frecuencia opuestos los unos a los otros, reaccionan unánimemente. Preocupados de captar el hecho religioso en lo que tiene de específico, rechazan la primacía, y con mayor razón el monopolio de la etnología, de la sociología o de la economía. Ya para el nacimiento de la religión, ya para sus manifestaciones posteriores, se niegan a confundir orden de aparición y encadenamiento causal. Estiman que en el terreno religioso, como en otros, y quizá más, cada nueva forma de vida o de pensamiento debe ser escrutada en sí misma; que en la historia del pensamiento humano hay no sólo complicaciones superficiales y simulaciones de un principio que permanece inmutable, sino verdaderas «invenciones», que «lo que se transforma o sublime es alga distinto» (L. Brunschvicg); que las grandes personalidades religiosas --profetas, fundadores, místicos, reformadores-- desempeñan un papel que no es posible menospreciar, de tal manera que el juicio que se ha creído poder emitir sobre el punto de partida presumido no puede decidir en ningún caso del juicio que hay que formar sobre el punto de llegada. Por lo demás, como en todos los dominios, ¿no es un hecho de experiencia que los principios, humildes y poco diferenciados, dejan adivinar difícilmente lo que encierran de original? En la mayoría de los casos, sólo se podrá decidir teniendo en cuenta sus desenvolvimientos posteriores. Esto es verdad en las especies biológicas, particularmente en lo que se refiere a la especie humana «la solución científica del problema humano, dice con toda justicia Teilhard de Chardin, no se determinará por el estudio de los fósiles, sino por una consideración más atenta de las propiedades y de las posibilidades que en el hombre actual permiten prever el hombre de mañana»[9] e iluminan, en el mismo instante, por retrospección, al hombre del pasado. Durkheim lo reconoce también expresamente en lo que se refiere a las instituciones sociales: «Para comprender bien una institución, es bueno con frecuencia seguirla hasta las fases avanzadas de su evolución, pues, a voces, cuando está plenamente desarrollada es cuando aparece su significación verdadera con más claridad»[10]. No deja de ser grato leer una observación semejante en la obra misma en la que Durkheim pretende explicarnos las realidades espirituales, y hasta la misma esencia del cristianismo contemporáneo, para el totemismo de los Arunta. FILOSOFIAS SUBYACENTES Es necesario señalar, en fin, una cuarta ilusión, que no está menos difundida. Hace poco se formulaba un juicio dogmático sobre la religión según el solo estudio de su pasado lejano desde el punto de vista empírico. Ahora, por una confusión inversa, aunque casi siempre conjugada con la precedente, es este mismo estudio el que creyéndose empírico está dominado por puntos de vista dogmáticos que le imponen sus resultados. Se cree exponer los orígenes de la religión según los hechos, por un método estrictamente objetivo, mientras que, sin saberlo, se construye un sistema. No sólo el origen «histórico» y el origen «psicológico» de la religión son tratados al mismo tiempo, sino que uno y otro son explicados en función de una filosofía que se ha construido siguiendo otros caminos distintos. Sin duda alguna, la cosa no es totalmente ilegítima, y hasta es imposible proceder por completo de otra manera. El hecho científico no es jamás un hecho bruto, hay una fecundación mutua de la teoría y de la experiencia, o de lo que hace sus veces, y si es verdad que ningún método puede vanagloriarse de ser objetivo por completo, la observación se aplica aquí al máximo. Lo único esencial sería advertirlo. Pero se podría demostrar cómo las variaciones de los sistemas sobre el origen de la idea de Dios, a lo larga del siglo XIX, han seguido regularmente otra serie de variaciones, comprobables en el campo de la filosofía general o de las «tendencias espirituales». El tradicionalismo, la psicología asociacionista, el evolucionismo spenceriano, el dinamismo materialista a lo Büchner, el marxismo, el sociologismo durkheimiano, etc., encuentran cada uno a su vez su fiel imagen en la descripción del hecho religioso original y de su evolución. Schmidt, con perspicacia, lo hizo notar para algunos sistemas. Quizá hubiese podido dar un ejemplo más, aunque no de tanta fuerza como otros, sacado de sus propias doctrinas. EL «A PRIORI» DEL MARXISMOLENINISMO Ninguno como el marxismo-leninismo sucumbe en todo caso ante esta última ilusión. De acuerdo con la tesis fundamental del materialismo histórico, ha resuelto por adelantado explicar el origen de la religión como un «reflejo fantástico que surge en la conciencia social a consecuencia de un sentimiento de imperfección y de impotencia», sentimiento a su vez nacido de la flaqueza de medios técnicos de que dispone el hombre primitiva. Aun cuando se apoyara en una exégesis correcta del pensamiento de Marx[11], nada sería tan estrechamente sistemático como semejante explicación. Lo que no impide que aquellos que nos la proponen concluyan: «El marxismo leninista estudia los hechos dados, y sólo deduce sus conclusiones de esos datos.»

Religiones abrahámicas
Monoteísmo clásico. Sus seguidores creen en un único Dios y se consideran descendientes del patriarca Abraham.


Bahaísmo
Fe Bahá'í
Fe Bahá'í Ortodoxa

Islam
Jariyismo
Chiísmo o Shiísmo
Ismailismo
Sunismo
Sufismo
Drusismo

Judaísmo
Divisiones contemporáneas
Judaísmo ortodoxo
Judaísmo mesiánico
Sectas históricas
Esenios
Fariseos

Cristianismo
Cristianismo primitivo
Iglesias orientales
Iglesia maronita
Iglesia ortodoxa copta
Iglesia ortodoxa etíope
Iglesia ortodoxa griega
Catolicismo o Iglesia católica apostólica romana
Nestorianismo
Protestantismo
Anglicanismo
Iglesia bautista
Metodismo
Pentecostalismo
Luteranismo
Calvinismo
Iglesia Presbiteriana
Iglesia Cristiana Integral
Inconformistas
Anabaptismo
Cuáqueros (oficialmente: Sociedad de los Amigos)
Unitarismo
Universalismo
Pietismo
Iglesia Valdense
Mormonismo
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (LDS)
Comunidad de Cristo (RLDS, ex Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días)
Milenaristas
Iglesia Adventista del Séptimo Día
Testigos de Jehová
Jansenismo

Movimiento rastafari


Corrientes heréticas del Cristianismo
A falta de una terminología mejor, esta categoría agrupa corrientes de pensamiento no ortodoxas o minoritarias del ámbito cristiano, la mayoría de las cuales (con excepción del monofisismo egipcio y del arrianismo entre los godos) no llegaron a constituirse en iglesias independientes.

Adopcionismo
Arrianismo
Docetismo
Ebionismo
Macedonianismo
Monofisismo


Religiones dhármicas
Religiones que se basan en el concepto de dharma (ley o verdad fundamental, normas para la acumulación de buen karma), también en esta categoría se encuentran las principales religiones de la India histórica.

Hinduismo
Tantra
Yoga
Sahaja Yoga
Vaishnavismo (Culto a Vishnu, identificado con sus avatares Rama y Krishna).
Cultura védica
Hare Krishna

Budismo
Mahayana
Budismo japonés
Budismo Nichiren
Nichiren Shu
Nichiren Shoshu
Movimientos laicos
Soka Gakkai
Rissho Kosei-Kai
Budismo Shingon
Budismo Zen
Nikaya (comúnmente llamada Hinayana en Occidente)
Theravada
Vajrayana
Budismo tibetano

Ayyavazhi
Jainismo


Religiones iniciáticas antiguas
Religiones del ámbito indoeuropeo, contemporáneas del Cristianismo, que afirman la necesidad de una iniciación para el acceso a niveles superiores de conocimiento. Cabe distinguir por un lado los cultos mistéricos del mundo helénico; por otro, las creencias gnósticas, que son híbridos de la cultura pagana y la judeo-cristiana y que enfatizan el conocimiento directo de la divinidad (frente a las religiones relevadas, que enfatizarían la fe), y por último las religiones que son derivaciones dualistas de origen mazdeísta y con un contacto más o menos estrecho con el Cristianismo gnóstico y con el Neoplatonismo helénico, cuya última manifestación cronológica sería el Catarismo medieval.

Misterios helénicos
Orfismo
Ritos dionisíacos
Misterios de Eleusis

Gnosticismo
Marcionismo
Mandeísmo

Dualismos
Mitraísmo
Maniqueísmo
Bogomilos, Albigenses y Cátaros


Religiones indígenas
Tradiciones originadas y transmitidas por poblaciones indígenas (originaria de la región) mayormente de manera oral. Muchas incluyen variantes del animismo.

Religiones africanas
Ashanti
Religión de los Yoruba

Religiones de México y Centroamérica
Mitología azteca
Mitología maya
Mitología olmeca
Mitología tolteca

Religiones sudamericanas
Mitología inca
Mitología chibcha
Mitología chimú
Mitología mochica
Mitología nazca

Religiones de Oriente Medio (no abrahámicas)
Zoroastrismo o Mazdeísmo
Mitología egipcia

Religiones de Japón
Shintoísmo

Mitologías europeas
Mitología celta
Mitología germana
Mitología griega
Mitología escandinava
Mitología romana
Mitología vasca


Neopaganismo
Religiones modernas que buscan recrear o revivir creencias y prácticas indígenas, generalmente pre-cristianas.

Brujería neopagana
Wicca

Reconstruccionismos neopaganos
Ásatrú

Sincretismos afroamericanos
Candomble
Santo Daime
Religiones Orisha
Santería
Vudú
María Lionza


Filosofías y religiones chinas
Religiones y sistemas filosóficos provenientes de la China antigua. Estas doctrinas no reconocen ningún tipo de seres celestiales o superiores, y por tanto, no reclaman un origen divino. Su influencia se ha extendido a las artes, la arquitectura y los estilos de vida. Junto con el budismo se las considera las Tres grandes enseñanzas. El Budismo no ha sido ubicado en esta categoría ya que se considera una de las cinco religiones mundiales y por su conexión con la India.

Confucianismo
Taoísmo


Otras religiones y sistemas de creencias alternas
Incluye, entre otras, creencias sincréticas, enfoques específicos presentes en múltiples religiones y nuevos movimientos religiosos

Ascetismo
Caodaísmo
Cienciología
Espiritismo
Movimiento raeliano
Nueva Era (New Age)
Oomoto
Panteísmo
Rosacruz
Satanismo
Sikhismo
Teosofía
Tian-ti-chiao
Urantianismo


Corrientes de opinión no religiosas o antirreligiosas
Agnosticismo
Ateísmo
Malteísmo
Masonería


Religiones basadas en fuentes literarias o paródicas
Discordianismo
Pastafarismo
Religión jedi
Iglesia maradoniana


Religiones por países
Antillas Holandesas
Belice
Bolivia
Brasil
Colombia
Cuba
Egipto
España
Estados Unidos
Filipinas
Guatemala
Malasia
Panamá
Perú
Reino Unido
Suiza
Trinidad y Tobago
Costa Rica





"Todas las religiones pueden aprender unas de otras; el fin último de toda religión es producir un mejor ser humano. Mejores seres humanos serán más tolerantes, más compasivos y menos egoístas. Si comprendemos la unidad de la familia humana,entonces comprendemos que las diferencias son secundarias. Con una actitud de respeto y cuidado por los demáspodemos experimentar una atmósfera de felicidad. De este modo crearemos real armonía real humanidad. A través de vuestra propia experiencia, intentad ser paciente. Puedes cambiar tus actitudes. Si practicas constantemente, puedes cambiar. La mente humana tiene tal potencial. Aprended a cultivarlo." S.S. Tenzin Gyatso, XIV Dalai Lama

[Leer el artí­culo completo]